
Hoy en día el mayor hándicap de las baterías es su autonomía y tiempo de carga. A día de hoy, esto trae de cabeza a todos los fabricantes de baterías pero, según los últimos descubrimientos, parece que se está en el camino correcto para solucionarlo.
En la Universidad de Córdoba, un equipo de investigación que cuenta con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad ha desarrollado una batería en la que se utiliza como materia prima las cascaras de almendras.
El equipo de investigación ha transformado las cascaras de almendras en carbón activo para utilizar en la fabricación de baterías basadas en el Litio y Azufre. Con este carbón activo combinado con el azufre, han conseguido aumentar en un 60% la capacidad de la batería y además se ha podido cargar dicha batería en una hora, este material también se puede utilizar con el Litio, tan de moda en los coches eléctricos, además al ser una materia prima limpia y procedente de la biomasa, puede ayudar a diseñar y fabricar baterías mas sostenibles y de un bajo índice de contaminación, cosa que actualmente también es un problema, pues las baterías de los coches eléctricos son altamente contaminantes y de difícil reciclaje.
Este descubrimiento marca un nuevo camino ha seguir en el desarrollo y fabricación de baterías, fabricando baterías mas ecológicas, limpias y de materiales de costes bajos, todo esto se debería traducir en una batería totalmente reciclable y de un coste para el usuario mucho menor que el actual.

Escrito por: Todo Baterías Litio
La web de venta de baterías para todo tipo de vehículos y máquinas